sábado, 14 de mayo de 2016

8.- “La cultura escolar determina o es construida desde la escuela”


Sistemas Educativos e instituciones escolares
Presenta: Janeth Valles

Conclusión:

En este espacio presento mi conclusión acerca a la pregunta: ¿La cultura escolar determina a los que participan en ella o los que participan determinan la cultura?

Es importante considerar que la cultura escolar depende estrechamente de las personas que constituyen la comunidad educativa, pero también de la sociedad en que se encuentra la institución, Como menciona Bolivar A. (1996) “La cultura escolar provee así a sus miembros un marco de referencia para interpretar los eventos y conductas y para actuar de modo apropiado y aceptable a la situación”.
Por lo tanto los vínculos socioculturales impulsan las metas de la comunidad educativa, moviliza los pensamientos, sentimientos y conductas compartidas hasta producir una afinidad propia de la comunidad.
De acuerdo a lo anterior considero que la cultura se construye en base de los conocimientos previos, desde nuestras familias y sus ideologías, seguidas por otras instituciones (económica, religiosa, políticas entre otras), por ejemplo en la institución escolar la cultura de esta, determina al maestro en cuanto a lo que tiene que enseñar y a su vez determina al alumno, con respecto al desarrollo de sus conocimientos, actitudes, prácticas y valores.
Pero la cultura escolar es determinada por los que participan en esta, un pequeño grupo de personas dentro de las esferas del poder, ya que estos influyen en la manera en la que se establecerán las normas, valores, costumbres, tradiciones e ideologías para que a su vez sea aplicada a los integrantes o miembros de dicha institución, sociedad o comunidad.
  “La educación está vinculada de modo indisoluble a las instituciones económicas y sociales básicas. La educación sirve para perpetuar o reproducir el sistema capitalista” Bowles y Gintis Mencionados en Feito R. (1999).  

Para promover el cambio cultural en las escuelas es necesario fomentar y apoyar las innovaciones que surgen día a día, siempre y cuando impliquen un desarrollo y una mejora en la escuela, cambiar la cultura profesional en los docentes  no es fácil, pero si al personal docente se le capacita para un desarrollo profesional e involucrarlo en estos cambios y en la toma de decisiones es posible llegar a mejorar la educación, ya que ellos son la pieza clave para los cambios buscados y anhelados.

Es triste darse cuenta como intereses personales de aquellos que han ocupado los cargos,  establecen las mejoras del país pero únicamente  para su beneficio y no tienen una visión real de lo que podrían cambiar para beneficio de la mayoría de la población.
En este módulo aprendí la importancia de las instituciones y los cambios que ha tenido la educación a través del tiempo, las necesidades de la sociedad y las políticas económicas a la cual estamos sujetos. 
Conociendo estos fundamentos podemos proponer  cambios efectivos y eficientes para mejorar la educación de nuestro país de acuerdo a nuestra realidad cotidiana, fomentar mentes creativas, seres más cooperativos y colaborativos, capaces de cuestionar los sucesos que se llevan acabo día a día, todo para mejorar nuestro entorno social, natural y económico. 



Bibliografía:

Bolívar, A. (1996). Cultura escolar y cambio curricular. Bordón, 48 (2), 169-177


Feito, R. (1999). Teorías Sociológicas de la Educación. Recuperado el 29 de agosto de 2011, de Universidad Complutense Madrid: http://www.ucm.es/BUCM/cps/lecturas/4.htm