jueves, 12 de mayo de 2016

4.- Influencias de las Instituciones

Sujetos, instituciones y sociedad

Presenta: Janeth Valles


Las Instituciones

Institución
Funciones
Influencia
Personas en 
las que influyen
Familiar
Resultado de imagen para imagenes animadas de familia

Es portadora de valores, cariño, convivencia, costumbres, normas.
Predomina en la conducta de los individuos, su manera de comportarse y actuar dentro de la comunidad a la que pertenece.
A todos los miembros que integran la familia, padres, hijos, hermanos, tíos, primos y otras personas que tengan un lazo con los integrantes aunque no sea sanguíneo. Aunque también influye en el ámbito educativo, en el comportamiento del individuo.
Educativa
Resultado de imagen para imagenes animadas de escuelas primarias
Conocimientos, identidad, valores a resolver el problema de la formación de la juventud.

Primero se inicia en los niños, posteriormente en los adolescentes y al final en los adultos
Comunidad escolar, alumnos, docentes, directivos, personal de intendencia, administrativo y padres de familia.
Religiosa

Resultado de imagen para imagenes animadas de iglesias
Conducta, control social, control del comportamiento, contribuye al mantenimiento de los valores básicos.
Todo aquel que cree en un ser supremo.
 A la sociedad creyente en alguna religión familiar.
Financiera

Resultado de imagen para imagenes de bancos animados

Es una entidad que presta servicios relacionados con el dinero, sirve para alimentar y vestir a la población.
En todo aquel ser social que depende del dinero y que tiene la facultad para administrarlo.
Familias, empresas, Estados, países, personas físicas

Conclusiones:

Las instituciones son indispensables para mantener el orden social y es la misma sociedad quien las crea, en base  a las necesidades básicas y específicas de esta, son impuestas y aceptadas por los miembros de la sociedad, son transmisoras de la herencia cultural.

Por ejemplo la educación es la institución social que está orientada a la formación, transmisión y comunicación del conocimiento, de las habilidades y valores de la sociedad.

Una de las funciones principales de la educación es la del aseguramiento de la cultura y el conocimiento de las sociedades, este proceso se lleva a cabo por la transmisión de conocimientos, valores, costumbres y normas de conducta que las generaciones mayores inculcan a las más jóvenes dentro de un grupo, por tanto cumple con una función humana y social al posibilitar la transformación del sujeto en un ser social.

Bibliografía:

Oikion E. (1992) a partir del capítulo 4 de libro de Fischer, Gustave--Nicolas. Campos de Intervención en Psicología Social. Narcea, Madrid,

No hay comentarios:

Publicar un comentario