sábado, 7 de mayo de 2016

2.- La importancia de los aprendizajes escolares


Sujetos, instituciones y sociedad

Padres de Familia

Presenta: Janeth Valles

 

Buenos días señores padres de familia, me es muy grato poder compartir este momento con ustedes, hablar de la importancia de la escuela en el desarrollo de nuestros niños.

La escuela es el lugar donde los niños pueden socializar, y a su vez a desarrollar diferentes  habilidades, la escuela es un espacio de interacción, construcción y desarrollo de potencialidades necesarias para la comprensión del mundo y la integración en la sociedad.


En la escuela se producen nuevos conocimientos, desarrollo de competencias cognitivas, socio- afectivas, comunicativas y la construcción de la identidad. 



¿Qué encontraremos en la escuela?
Afecto

 

Podrá compartir con sus compañeros aprendizajes mediante juegos, experiencias y desarrollar un  compañerismo sano.
Desarrollo de la creatividad

 

 Aprenderá a desarrollarse  socialmente, conocer diferentes modos de pensar,   actuar y comunicarse para compartir su entorno, desarrollar sus habilidades y talentos.
Dimensión  ético-moral

 

 Tendrá la oportunidad de recibir los conocimientos académicos, obtener el poder de  razonamiento,  valores que podrá reforzar en casa, respeto, responsabilidad, educación, etc
Dimensión comunicativa

 

Esta dimensión hace referencia a la capacidad lingüística e interactiva que poseen los sujetos para comunicar sus comprensiones del mundo y construir nuevos lenguajes. Convivir con sus compañeros, empleando actitudes y valores aprendidos (solidaridad, cooperación, respeto, confianza, optimismo.)


Un día vivido es un día de nuevos aprendizajes, por ende es indispensable que sus pequeños asistan a la escuela, sin olvidar que ustedes deben de estar pendiente de su desarrollo, avances académicos y sociales. No se olviden de ellos y solamente por cumplir con el artículo 3ro. de la constitución donde establece que todo niño y niña, debe asistir a la escuela ustedes piensen que ya están cumpliendo.

Es indispensable que trabajemos juntos para motivar a los niños que el estudio nos lleva a nuevos conocimientos y esto a su vez a crear un mundo mejor.

Conclusión:

La escuela no es solo el lugar donde se adquieren conocimientos, es donde podemos socializar y al hacerlo empezamos a construir nuestra identidad, como menciona Andrade, P. (2000) “Tendrán éxito quienes posean un capital cultural más cercano al que la escuela propugna y fracasarán los que distan de éste. Bourdieu y Pearson mencionados en Andrade, P. (2000) plantean “Que el  curriculum en la escuela es un instrumento producido por las clases dominantes, impuestos a docentes y estudiantes”,  esto para tener un control social.

Pero hay que tomar en cuenta, que la escuela al ser un lugar de socialización,  donde el aprendizaje es su función principal, también existen normas y valores sociales que ayudan a desarrollar a un ser útil para la sociedad, con iniciativa y criterio propio.



Bibliografía:
Andrade, P. (2000). El lugar de los sujetos en la educación y en el currículo, Revista electrónica UMBRAL – Nº 7 REDUC


Echavarría Grajales,  C. (2003). Documento. La escuela un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral , en: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Julio – Diciembre, Vol. 1, No 002, Universidad de Manizales, Colombia 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario