Sujetos,
instituciones y sociedad
Presenta:
Janeth Valles
“La Escuela ideal de los niños”
Muchas
veces he escuchado decir a los alumnos, “la escuela no es como yo la imagine o
como me contaban mis papas”. Como bien sabemos la escuela tiene la función
socializadora, donde el aprendizaje también se obtiene de los compañeros, la
mediación efectiva del profesor es fundamental para lograr un aprendizaje, pero hay que tomar en cuenta que
hoy en día hay profesores que son muy autoritarios, donde la fuente de
motivación en el alumno es extrínseca por medio de reforzadores, ya sean
incentivos, recompensas o castigos “la escuela tradicional”. Para los padres de
familia hablar de escuela es el centro educativo, el espacio que ellos
consideran que es indispensable para que sus hijos asistan, porque los estudios
incrementan un prestigio social y se obtiene una seguridad económica así como
una realización personal.
Presenta:
Janeth Valles
Conclusiones:
La
escuela es el centro donde los niños desarrollan habilidades, adquieren
destrezas, socializan para desarrollar su personalidad y reciben conocimientos,
pero de acuerdo a Parsons las diferencias en el logro educativo introducen
nuevas formas de desigualdad, como profesores tenemos el deber de apoyar a
todos los niños y adaptarnos a las necesidades de cada uno, promover las
oportunidades para todos e impulsarlos para convertirse en individuos de provecho
para la sociedad. Sin embargo considero algo muy importante y de acuerdo a
Durkheim mencionado en Feito R, (1991). “Todas las sociedades tiene necesidad
de una cierta especialización, una de las funciones de la educación es preparar
a la gente para el medio particular al que están destinados, es decir de
acuerdo a las necesidades específicas y recursos económicos de su entorno".
“Muchas
de las destrezas utilizadas en los empleos profesionales se aprenden en el
trabajo y muchos de los caros y costosos estudios académicos solo sirven para
incrementar el prestigio de un profesión” Collins mencionado en Feito R, (1991).
En México el empleo mejor pagado es el mental y este puede ser un factor
motivacional para que la juventud considere esta opción, pero a veces los
recurso económicos de nuestro entorno
nos impide concretar estos estudios.
Bibliografía:
Andrade Patricia. (2000). El lugar de los
sujetos en la educación y en el currículo. Revista electrónica UMBRAL
Nº 7 REDUC.
Espeleta, J y Rockwell, E. (1983). La
escuela: relato de un proceso de construcción teórica. Ponencia
presentada en seminario CLACSO sobre educación, Sao Paulo, Brasil.
Feito,
R. (1999). Teorías Sociológicas de la Educación. Recuperado el 29 de
agosto de 2011, de Universidad Complutense Madrid: http://www.ucm.es/BUCM/cps/lecturas/4.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario